Mostrando entradas con la etiqueta Martin Pistorius. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Martin Pistorius. Mostrar todas las entradas

martes, 6 de marzo de 2018

Reseña: Cuando era invisible, Martin Pistorius.




Ficha:

Título: Cuando era invisible.
Gost boy.
Autor/a: Martin Pistorius.
Páginas: 252.
Editorial: Ediciones Urano.











Sinopsis:

¿Has visto esas películas en las cuales el protagonista
se despierta siendo un fantasma y no se da cuenta
de que ha muerto?

No importaba cuánto lo intentara, no podía consegiuir
llamar la atención de la gente, era invisible
era un niño fantasma.

Descripción:

Si despiertas un buen día y estar encerrado en un cuerpo inerte, que no puede más que mover los ojos, con temblores en las manos, sin recuerdos y la posibilidad de morir muy cercana, ¿Qué harías?
Martin Pistorius era un niño como cualquier otro, hasta que su vida activa se consumió, como se consume el fuego sin oxígeno. Se fue marchitando en un cascaron que algunos llaman cuerpo, y su conciencia se perdió en algún rincón de su cerebro, hasta que pocos años después revivió con tanta intensidad que logró superar todas aquellas barreras físicas que el tiempo había puesto.
Es difícil intentar comunicarse con el resto del mundo si las personas que están a tu alrededor no miran tus ojos, si no ven la vida que hay aún en ellos y si solo se fijan en ese cuerpo dolorido, golpeado por una enfermedad desconocida.
Martin no tuvo una vida fácil, no corrió por la calle como todo niño, no salió a bailar con mujeres a la discoteca, no bebió con amigos y llegó borracho a su casa, no pudo hacer oír su voz, pero aún así nunca perdió las esperanzas, construyó sobre ella unos cimientos fuertes, desde donde arrancar, por que el primer paso siempre es el más difícil, luego todo marcha.
Lo importante en esta vida siempre es el amor, de la familia, de los amigos y de aquellas personas que se atrevieron a ver más allá.


Mi pensamiento:

Este maravilloso libro está escrito por su propio protagonista, no es una ficción para hacernos llorar, sino una historia verdadera de superación y esperanza, que nos da fe de que en esta vida todo se puede lograr, aún esos sueños más difíciles y más lejanos.
Confieso que al principio del relato, he llorado como Magdalena, la crudeza de la realidad que Martin tuvo que pasar, la forma en que relata su vida, su encierro, la ignorancia de las personas, incluso de su propia familia, todo hace que la historia nos llegue a las fibras íntimas. Pero luego, junto con el autor y su humor peculiar, vamos sorteando esos momentos de tristeza y nos volvemos fuertes. Sentí que a medida que pasaba los capítulos, Martin nos transmitía su fortaleza y sus ganas de vivir, nos demostraba que aunque la vida es dura y hay gente muy mala en ella, eso no puede impedirnos ser felices y buscar nuestro bienestar, aún si estas postrado a una silla de ruedas.
Es un libro crudo, pero muy sencillo de leer, me fui compenetrando con la amabilidad y paciencia del relator, me sentí parte de él y de su proyecto, me sorprendí con sus avances y me puse feliz con sus triunfos y lloré cuando leí las atrocidades que personas detestables le hacían, como si fuera un cascaron sin alma, allí sentado en esa silla y sostenido por cuerdas.
Es una lectura para todas las edades, para todas las personas, sin distinción de gustos, porque nos demuestra que aquello que se anhela con todas las fuerzas del corazón se puede lograr, por más que lleve tiempo y trabajo, porque nada bueno viene sin sacrificio.
Increíble, completamente perfecto y lleno de esperanza.


Les dejo un vídeo corto para que puedan recrearse la historia en voz del propio protagonista.



Calificación:




Gracias a Ediciones Urano por el ejemplar.